Sobre LEALTAD
…En la Iniciación Real, la
lealtad, genera la gran familia espiritual y nos muestra el camino a la verdad…
Los seres humanos tenemos un potencial
enorme en infinitos aspectos, podemos desarrollar lo mejor y lo peor de lo que se
manifiesta en el universo que conocemos. Entre los valores constructivos para
nuestra vida y la de la gente que nos rodea, esta lo que llamamos Lealtad. Esto
es un “comportamiento”, un valor fundamental para los vínculos y para sentirnos
dignos, ya que somos seres con capacidad de consciencia. Esta virtud que podemos
“alimentar” para que sea parte de nuestra estructura psicológica y luego de
nuestra alma, fortalece las relaciones profundas, en el amor, la amistad, y en
la familia. Se dice que así como el respeto se gana, la honestidad se aprecia,
la libertad se vive y la confianza se adquiere, la Lealtad se retribuye… Sinónimos
que nos ayudan a entender lo que significa son: Nobleza, dignidad, pundonor,
rectitud, legalidad, honradez, probidad…
Lealtad es el carácter de una persona o animal. El
término de lealtad expresa un sentimiento de respeto y confianza hacia una
persona, compromiso, comunidad; incluye principios morales, entre otros.
El término lealtad proviene del latín “legalis” que
significa “respeto a la ley” y leal es un adjetivo usado para identificar a un
individuo confiable en base a sus acciones o comportamiento. Lo opuesto de
lealtad es traición, es la falta que comete una persona debido a que no cumple
su palabra.
La lealtad es hacer aquello con lo que uno se ha
comprometido, aun entre circunstancias cambiantes, difíciles, es un valor que
debemos vivir nosotros antes que nadie. El descuido de cultivar la lealtad es
una de las causas que produce que muchos seres humanos nos quedemos solos.
Porque es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. La lealtad hace parte
de una persona más evolucionada y no puede faltar en un Iniciado. Porque es un
corresponder, una obligación que se tiene con los demás, familia de sangre o
espiritual, Padres, Maestros o un linaje de sabiduría. En la Iniciación, al dar
servicio a la sociedad, mostramos lealtad a los seres humanos. Se necesita ser
leal, primero con uno mismo para luego, ser leales con el universo que nos
rodea. Es un compromiso de defender lo que creemos y en quien creemos. La
lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo y se junta con gente
que actúa de la misma manera, hasta entre ladrones se necesita lealtad. Cuando
somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa
más profunda, por eso es una virtud que debe tener o cultivar un Iniciado real
y es imprescindible en una RedGFU honesta, que quiera llevar toda su sabiduría
y herramientas que ayuden a elevar el estado de Consciencia de todos los seres
humanos.
Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en
un lugar simplemente porque nos pagan un sueldo. Sin embargo la lealtad implica
un compromiso que va más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las
malas, es el trabajar no solo por el dinero, sino porque tenemos un compromiso
más profundo con la compañía o institución en donde trabajamos o servimos y con
la sociedad misma.
La lealtad es la clave para lograr éxito cuando nos
relacionamos, aunque es un valor que no es fácil de encontrar y por supuesto, lo
más común son las personas que al saber que pueden obtener algo de nosotros, de
una institución o de alguna situación, se nos acerca y cuando dejamos de serles
útil, abandona sin más. Por eso es usual saber, que alguien frecuenta un grupo
contrario porque le da más “beneficios”. Pero a medida que avanza la vida cada
uno tiene lo que se merece y ha sembrado y lo que acaba ocurriendo es que nadie
confía en ese tipo de seres humanos.
La lealtad desarrolla la confianza mutua. Cuando hablamos
de familia y de la gente de la que somos responsables, podríamos decir que es
nuestro deber el ser leal a aquellos que dependen de nosotros: familia, amigos,
incluso los discípulos que siguen un linaje, nuestros empleados o nuestro
empleador… la lealtad desarrolla nuestra alma mediante la conciencia,
transformándonos en la creación más hermosa posible de ser… humano.
Se deben
buscar y conocer las virtudes permanentes para cualquier situación, de otra
forma se es “leal” mientras se comparten las mismas ideas y la lealtad no es una consecuencia de un
sentimiento, es
el resultado del discernimiento para elegir lo que es correcto.
Lo
importante es vivir las virtudes por lo que representan, no por las personas
que en algún momento dictan una norma. Por eso cuando imponemos normas de
manera doctrinaria o por ley, no es lealtad y algo que se relaciona con la
lealtad como si fuera sinónimo, es la fidelidad en la vida matrimonial, algo
absolutamente impuesto por doctrinas y por las leyes civiles durante siglos. Es
que la fidelidad define mejor a un aparato electrónico, cabe destacar que se
conoce como fidelidad o alta fidelidad a la reproducción fiel del sonido, es
decir de muy buena calidad y nosotros somos seres vivos.
El asunto
sin ánimo de molestar, ni de pretender cambiar nada, solo analizar lo que nos
pasa como sociedad, es que podemos asegurar, por los resultados, que el
concepto de fidelidad está muy devastado; incluso montado sobre premisas falsas,
pues el ser humano como especie no es naturalmente monógamo, por lo que el
intento de establecer una vida estable, junto a otra persona de por vida, es casi
ir contra su naturaleza, esto explicaría en parte, por qué es tan común que las
parejas duren poco y que el concepto de familia haya cambiado tanto en los
últimos años. Por supuesto que la lealtad y la monogamia para expresarnos mejor,
se pueden edificar psicológicamente y de mutuo acuerdo, construyendo una pareja
y familia feliz. Algo bueno que puede suceder es que el día que el ser humano
acepte que nació para ser libre y no se deje atar y estructurar por tantas
barreras ideológicas, doctrinarias o civiles, el concepto de fidelidad en una
pareja desaparecerá. Entonces tal vez sea más factible lograr una mejor
convivencia. Lo mejor es aprender a ser leales con el otro y la familia.
En la Iniciación
podría decirse que de acuerdo a como “actuamos”, se puede ver, el nivel de
consciencia y lealtad a la vida, que tenemos. Por eso se nota que donde hay “grandes”
seres humanos, hay grandes obreros. Los auténticos Sabios atraen algunos buenos
discípulos, por su lealtad y servicio al Cosmos en cualquier lugar donde estén.
Escribía el Maestro Jose Marcelli: “Donde hay grandes Maestros hay grandes
Discípulos. Donde hay grandes Generales hay grandes soldados. Los Grandes
Maestros y los grandes generales son conocidos por su sabiduría y por sus
batallas. Los grandes Discípulos y los grandes Soldados son poco conocidos,
pero su lealtad y su valor son los que consiguen la sabiduría y los triunfos.
Hay monumentos dedicados a los Soldados Desconocidos. Yo rindo homenaje a los
Discípulos Desconocidos que han construido la RedGFU. Me es imposible recordar
a todos por sus nombres y no me gustaría omitir a ninguno. Desde mi Ser les
hago saber a todos mi respeto y mi gratitud”
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfqh7-weLdChcTfIHykHTO6J2m-oEa4QFAlF3M2ikRnj6soy0dyqNkE45wMmoQMDVQAkcJLkBXfqs5gZxFnYTvL0pwHDOCrT6-NGB9OeP5y5AL-RavaU8XVPTOH-qYWZ5g1ELiYUpljhY/s1600/Com9_04.jpg)
…Por eso es
bueno, comenzar a ver la vida de una manera mas profunda y apreciar que la
grandeza de los seres humanos no se mide por su dinero, poder, títulos,
belleza, raza… si no por la lealtad de su corazón y la humildad de su alma…capaz
de servir a otros y no solo, a si mismos…
Gurú Constancio Desde
Caracas Venezuela 5-2-2015
Que palabras tan adecuadas.. Gracias por compartir..
ResponderBorrarDonde hay buenos Generales, hay buenos soldados.