Un linaje Iniciático no pertenece
a ninguna familia de sangre en especial, el linaje Espiritual se transmite por “intermedio de almas” no de
“personas”, ni apellidos.
"Todo aquel que se
esfuerza por alcanzar la maestría (el manejo de los elementos en sí mismo)
lucha para realizar y trabaja para expandir su conciencia, produciendo un
efecto en espirales cada vez más amplias, sobre aquellos con quienes se pone en
contacto, ya sean Devas, hombres o animales. Puede ser que no lo sepa y que sea
totalmente inconsciente de las sutiles emanaciones estimulantes que surgen de
él, pero a pesar de ello, la ley actúa." El Tibetano
Venezuela. Un país donde es notable el esfuerzo de la hermandad para sostener y
hacer crecer la RedGFU, como un aporte constructivo, en una etapa de crisis
social. Los problemas que viven casi todas las personas en los pueblos y ciudades, se muestran en lo económico y en la
inseguridad e incertidumbre en varios niveles. No es algo que tenga que ver
solo con la política en el sentido de partidos o sectores, pues política es
habilidad, estrategia, capacidad, o mejor dicho el arte de gobernar.
Aunque a veces se piensa que falta esa
capacidad de gobernar sabiamente, en realidad podría afirmarse que es un
problema más profundo, de fondo. Crisis de vínculos entre seres humanos de una
misma nacionalidad, verdadera crisis de valores humanos, ausencia de ética.
Como en muchos lugares del mundo, cuando
en una sociedad las personas piensan solo en sí mismas, sin tener en cuenta a
los otros, ello se convierte en un problema; en el caso venezolano, la carencia
es más que de productos comerciales o de estándar de vida, tiene que ver más
bien con los 'bienes' esenciales.
Pareciera que el universo no ayuda a los
seres humanos que no viven en conformidad con las inspiraciones de su propia
conciencia, que nunca deja de advertirles del bien que deben hacer y el mal que
deben evitar. Al final de cuentas, la condena proviene de nosotros mismos. Y
aunque es difícil asumirlo, somos merecedores de nuestro destino.
Lo bueno es que toda crisis resulta
favorable si se la aprovecha para aprender lo que se tenga que asimilar, y
especialmente para que fluyan talentos ocultos, que de otra manera no surgirían.
Además, queda claro que el cambio empieza por uno mismo, pues en realidad en
estas condiciones la masa humana se mueve casi en todos los niveles de la misma
manera, influida por las circunstancias
y los medios de comunicación.
Tal vez sucede lo que comento un taxista,
“Aquí en Venezuela, todos nos corrompemos para sobrevivir”. Aquí en las fronteras se ven multitudes de 'vachaqueros', gente
transportando algo de contrabando para luego venderlo en el país vecino.
Dice Gustavo Le Bon, en su "Psicología de las masas":
"La psicología individual ve al
hombre aislado e investiga los caminos por los que el mismo intenta alcanzar la
satisfacción de sus instintos, pero sólo muy pocas veces y bajo determinadas
condiciones excepcionales, le es dado prescindir de las relaciones del
individuo con sus semejantes… Por eso aquí el problema se debe estudiar desde
la Psicología social. … Integrado siempre, efectivamente, «el otro», como
modelo, objeto, auxiliar o adversario, y de este modo, la psicología individual
es al mismo tiempo y desde un principio, psicología social, en un sentido
amplio, pero plenamente justificado. «El más singular de los fenómenos
presentados por una masa psicológica, es el siguiente: cualesquiera que sean
los individuos que la componen y por diversos o semejantes que puedan ser su
género de vida, sus ocupaciones, su carácter o su inteligencia, el simple hecho
de hallarse transformados en una multitud le dota de una especie de alma
colectiva. Esta alma les hace sentir, pensar y obrar de una manera por completo
distinta de como sentiría, pensaría y obraría cada uno de ellos aisladamente.
«Ciertas ideas y ciertos sentimientos no surgen ni se transforman en actos sino
en los individuos constituidos en multitud. La masa psicológica es un ser
provisional, compuesto de elementos heterogéneos, soldados por un instante, exactamente como las células de un cuerpo vivo forman por su reunión
un nuevo ser, que muestra caracteres muy diferentes de los que cada una de
tales células posee.»
El desarrollo de la
conciencia es individual no colectiva. Así que el trabajo debe ser con cada ser
humano, y el crecimiento y la evolución es y depende de la persona, no de la masa o dejándose llevar por
la corriente. Cada ser humano puede tener una vida maravillosa en cualquier
lugar del mundo e influir en los que le rodean, de tal manera que los cambios y
el crecimiento individual de pocas personas ayuden mucho más que cantidad
de gente siguiendo sin conciencia al
“colectivo”.
San Cristóbal. Una ciudad muy particular cerca de la frontera con Colombia. El
intercambio de todo tipo de insumos y de dos maneras de vivir es notable. En un
mundo limitado por fronteras, donde cada uno saca provecho de lo que le
conviene y defiende “su territorio”, advertimos que aún nos falta madurez como
especie. La fraternidad entre seres humanos de todas las nacionalidades es algo
que debemos desarrollar en todas partes, sin límites.
Lo bueno es que estamos aprendiendo
y comprobando que ser amable te hace más feliz, que en cada oportunidad que
realizamos un acto desinteresado, nos hace mucho bien y fluye más alegría; es
que además de generar una buena reacción de la naturaleza, porque tarde o
temprano cosechamos lo que sembramos, inmediatamente nuestro cerebro produce
serotonina, una hormona que alivia la tensión y levanta el ánimo.
Además, el trato a las personas, con
amor, libertad, dignidad y respeto, también nos permite construir relaciones
más fuertes, vínculos profundos. Ese es, en parte, el aporte que debemos hacer
los Iniciados al planeta. Vamos avanzando poco a poco…Si vemos el planeta desde
el espacio, todo se nota armónico, complementario, no existen las fronteras, no
hay líneas divisorias, sino continentes, con sus montañas y valles, rodeados de
mares fluyendo en el mismo globo, todo vinculado y profundamente conectado por
la coexistencia de los 4 elementos.
¿Cómo podemos lograr vivir mejor,
en cualquier circunstancia?
Es sencillo y muy antiguo, es el aporte
de todas las más sabias culturas del mundo. La práctica de autodisciplinas
básicas en los 4 planos y niveles de la persona, para lograr un estado de foco,
de eje. El asunto es cómo salir del aparente estado de confort, de la masa,
para cultivarnos. Es lo que nos cuesta como humanidad en todas partes, porque
esto requiere un esfuerzo individual, pero si hacemos ese esfuerzo, podemos
empezar a manejar nuestras propias vidas; ello
nos da la posibilidad de ir logrando seguridad, entusiasmo y un estado de
centro. Por eso, la Cultura Iniciática nos enseña a vivir, como en un ashram,
en la misma ciudad, trabajando a fondo cada aspecto de lo que somos, sin
vueltas o distracciones; incluso se puede asegurar que unos meses con las
disciplinas correctas, el resultado de beneficio personal y nivel de alegría es
seguro.
En la sede de la RedGFU y dos
universidades donde funciona el Club de Yoga, iniciado y atendido por los
miembros de la RedGFU, vivimos Talleres y conversaciones para lograr entender las
relaciones humanas, generando el acercamiento de personas jóvenes al buen
ambiente de la RedFGU.
En San Cristóbal, el grupo humano que
hace un buen esfuerzo, tiene muchas posibilidades de abrir una nueva sede, que
seguramente surgirá para bien de todos.
Mérida. La lealtad es la palabra clave en Venezuela. Las circunstancias
desfavorables y los intereses particulares de algunas personas interfirieron en
el buen crecimiento de varias zonas, aun así, se sostienen y vuelve a renacer
el trabajo por la sociedad. Es que en ciertos lugares aún no está de 'moda'
trabajar por el desarrollo de la conciencia sin algún tipo de ganancia
personal, solo por el hecho de seguir evolucionando, para encontrar respuestas
sobre el propósito de la vida. Pero cada día habrá más gente que quiera
realizar tareas en beneficios de todos, sin propósitos individualistas.
Encendimos un fuego, en la casa de gente
muy noble, miembros de la RedGFU y la Orden, que lo mantendrán encendido de
forma permanente. Lo cuidarán hasta tener un lugar que sea de todos.
Caracas. Una Ciudad muy interesante, pensando en que ya era muy moderna hace
más de 30 años, época de su esplendor. Tiene su encanto propio, especialmente
para la Iniciación, porque aquí nació ese ser humano tan especial que llamamos
el Hermano Mayor, el Gran Gurú José
Manuel Estrada; le decían también el León de Caracas… y esta ciudad es Santiago
de León de Caracas.
No se puede evitar conmoverse en el
darshan o bendición a la gente; al mencionar al Hermano Mayor, todo se vuelve
más especial. La nobleza de su alma le dio mucho al planeta, y la inspiración
en los discípulos de sus discípulos, sumado a la fuerza que sigue emanando de
su ser, aporta muchísimo a la humanidad.
Es que seguir al Hermano Mayor no es
seguir a un hombre, sino el linaje de los Cristos y los Budas. Por el enorme
aporte a la humanidad del Maestre Serge Raynaud de La Ferriére y el Hermano
Mayor José Manuel Estrada, que nació desde Caracas, le quedó
a esta ciudad el sobrenombre de 'La nueva Jerusalén'.
Los talleres estuvieron bien organizados
por los miembros de la RedGFU; seres humanos que van dándole el toque sabio de
Conciencia a su trabajo de servicio. Pronto tendremos mayor expansión en este
país, pues la crisis es una gran oportunidad de aprendizaje, y lo que trae la
RedGFU le viene justo a mucha gente que quiere recuperar sus valores más
importantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7BXMZnuLKo4_C4zhsu4Uzq5V_gc34PEXnAh_aPZsCqnH_fT6tDf8LZMbpyYMP0YbfmzazFW8_BH6Dwn5_J4r31q9WHrJXgl-R6SgM7fy2B05P4FK_ilr8U3tZoABT-BpYnay1yeW4b_w/s1600/cs22_06.jpg)
El Ashram El Limón,
donde el Maestre preparo a sus discípulos, ya está rodeado de ciudad, incluso
una Escuela Normal, con los planes de estudio del gobierno, funciona en un
edificio de la Fundación, respetando las normas de un ashram, casi en el mismo
ashram.
Todo se mantiene como era antaño, con muy pocos arreglos; casi parece
descuidado. Es bueno llegar a un lugar donde se es invitado y tender puentes,
dejando que cada uno mantenga su visión y misión con respecto a la GFU y la
Iniciación.
Lo magnífico es que todo colabora y aporta algo al planeta. Repasar la
historia de una Tradición Iniciática es muy bueno. El linaje viene desde muy
antiguo; nosotros somos la suma de todos los que nos antecedieron.
El cuerpo es el vehículo que sirve de medio al universo para recrearse
y seguir evolucionando, aumentando la conciencia de sí mismo.
Recorrer lugares donde
anduvieron los Maestres, siempre enseña y nos da una visión más objetiva de
todo, pero está muy claro que lo fundamental se transfiere y pasa verdaderamente de labio a oído, como un
legado que no se ve en las estructuras, en las paredes, sino en esa Consciencia
que fluye por medio de un linaje, que se reconoce en los frutos del trabajo de
los Discípulos, de los discípulos… del Maestre y del Hermano Mayor.
Dispuesto a seguir humildemente, recorriendo de la mejor manera el
Sendero, hoy disfruto profundamente, luego de 43 años, de leer y emocionarme
nuevamente, ante la magia de Hermann Hesse, en Siddharta...
El camino a la libertad… la iluminación, está abierto
para todos, en cualquier momento y lugar… solo busca, sinceramente, lo Sagrado.
…Om
es el arco, el cuerpo la cuerda, la flecha es el alma…
Gurú
Constancio
Desde
Ecuador, 25 de febrero 2 015
Gracias por compartir. Es bonito ver una mensaje sobre Venezuela con optimismo, desde otro punto de vista, desde el alma y no desde la razón económico y política.
ResponderBorrarUn abrazo
Maestro le mando un fuerte abrazo siempre es bueno dar gracias por Maestros como usted y que la misma humanidad necesita muchisimo. Me sirvio mucho haber leido su blog.
ResponderBorrar