El Universo está total y
profundamente conectado. Partículas infinitamente pequeñas lo “penetran” todo,
la energía, el vacio, la materia... La unidad está en todas partes, es algo que
grandes Iniciados, filósofos, religiosos y científicos comprobaron. Por lo
tanto todos somos unidad, es tiempo de no limitar nuestra vida solo a lo humano
que somos, miremos dentro de nosotros para descubrir que seguimos siendo
unidad. Pensar que estamos separados, que Dios o el Ser del cual emana toda
vida, solo está afuera, es lo que nos aleja de la consciencia de Unidad.
Rio de Janeiro. Sin
lugar a dudas un lugar de la naturaleza privilegiado, con todo lo que se
necesita para ser feliz, los 4 elementos que fluyen en el cosmos y se
manifiestan en todas partes, fueron generosos en
este lugar. Cuando es así,
entonces aparece el ser humano y se encarga de contaminar un poco, mostrar los
contrastes de lo lindo y de lo más feo en lo humano, así deja de ser tan bello
y se manifiesta el contraste. En Brasil, la RedGFU cuesta que se desarrolle,
pero siempre hay seres humanos que insisten y al final algo surge. Hacer
Ceremonia Cósmica en Rio, es un privilegio, porque se nota la necesidad de
atraer esas partículas de luz que fluyen en la Teúrgia, es seguro que una
práctica así, aporta al crecimiento y la felicidad de todos. Los Getuls se
mantienen leales y constantes y eso sumando un buen cambio en la forma de
presentarse a la sociedad luego de 40 años casi sin variaciones, les dará éxito
en su esfuerzo, para aportar algo constructivo en este país. Aquí es especial
todo, con tantas diferencias en lo humano y material de la vida, que el Ser,
necesita individuos que quieran trabajar por espiritualizar la existencia. Usar
los medios que brinda la Orden del Acuarius y la RedGFU como herramientas, es fundamental en Brasil, pero aun, casi nadie lo ha aplicado de manera constante y consciente, la clave es que cuando quieres tener éxito, solo perseveras, aun en los fracasos, aprendes y luego cambias la estructura, la manera, el estilo y al final sale. Se necesita mucho centro en un ser humano para mantenerse en un camino sin que la sociedad le arrastre, así que las autodisciplinas se vuelven fundamentales y especialmente la Para Bhakty Yoga, como Antenaje.
A veces
imagino que los discípulos somos cometas, papalotes o barriletes, que nos
remontamos en el aire porque hay un hilo sutil que nos “sostiene” y
nos ayuda a
utilizar los problemas, las resistencias, como el viento, para elevarnos. Sin ese hilo sutil de lo
sagrado, volamos a la deriva, a la voluntad de los elementos o caemos enseguida.
San Pablo. Hermoso es
encontrar antiguos amigos y gente de la Orden, aunque sea para compartir unas
horas, conversando y dándonos cuenta que la amistad trasciende el tiempo en un
Sendero de Iniciación. Flavio, Bernadette y especialmente saludar y abrazar a
nuestra querida Gagpa Celia, de relucientes 90 años, que tanto a brindado.
Sede Mundial de la RedGFU. Una
alegría volver a México, el país que eligió el Hermano Mayor para comenzar su
Gran Obra. La sede, su casa, mi casa. Ceremoniales, Meditaciones, Asanas, Yoga,
conversaciones con miembros de todas las Escuelas, una gran oportunidad de
servir. Además a veces, nos encontramos algunos Gurús aquí y compartir el
Ceremonial con otro Gurú presente, se hace único, se potencia el trabajo en
equipo.
Dar una
conferencia o simplemente un dialogo abierto, es muy interesante, llegan todo
tipo de personas y lo mejor, es muy estimulante ver la sede mundial llena de gente, invitados, miembros
de la RedGFU y de la Orden del Acuarius. Se da en vivo y además se pasa en
directo al resto del mundo para quien guste, la sorpresa que mucha gente se
conecto, para escuchar y mirar, algunas eran Escuelas de Yamines o de la Orden,
otras, simplemente personas que encontraron el enlace. Un buen trabajo del
Presidente del H. Común, Gagpa Juan Ramon Velazquez y el Gagpa Antonio Lopez.
¿MIEDO A SER FELIZ?
¿Sera
posible que le tengamos miedo justamente a lo que más deseamos y necesitamos?
La respuesta es sí. Vivimos en una cultura tan materializada, superficial y a
veces tan sado masoquista que creemos que el sufrimiento es una forma de vida…lo
naturalizamos. Para irnos a otro nivel como sociedad, necesitamos
espiritualizar nuestra vida, empezando por el cuerpo físico y luego todos los
niveles de la consciencia.
Hay que
reconocer que en un gran porcentaje, el mundo padece este “mal”, se da en
muchos seres humanos, sufrir de miedo a ser felices, dificultad para intentarlo
o cuando la vida sonríe, cuando todo parece perfecto, nos apartamos de esa
posibilidad o entramos en depresión o angustia, algo nos traba, porque se
“presiente” que algo negativo puede suceder. ¿Qué de malo puede suceder?
Disfrutar el presente y de la alegría de vivir, es algo que debemos lograr o
nunca realmente estaremos plenos y si arruinamos el presente por miedo a vivir algo interesante, lo único que
queda es la mortífera rutina, donde lo seguro es que ya “pasemos” el tiempo
como dormidos y nos lleve a parecer casi una planta, aun en vida.
Muchas situaciones se dan, que nos impiden ser
felices, citemos solo algunas.
Empecemos
con que probablemente se repiten inconscientemente algunos esquemas que se
vivieron en la niñez. Por ejemplo: Quién sabe qué me va a pasar, porque me he
reído mucho; luego de la euforia viene la depresión; después de tanta felicidad
seguro viene algo feo; recuerdo que mi madre o abuela tenía esa predicción y
siempre le pasaba algo después de divertirse; no quiero gastar… O sea, terminamos
de alguna manera evitando divertirnos o recrearnos sanamente por miedo a sufrir
alguna perdida o dolor. Extraño pero muy real. Pasa esto a veces porque podemos
tener bien grabadas en el subconsciente algunas frases que en el momento de
posibles experiencias de alegría salen al consciente: la vida es una lucha,
nada es gratis, el juego es para los niños, no seas inmaduro, primero es la
responsabilidad y después el placer, luego de reír seguro lloras. A veces justo
esto les pasa, a las personas más buenas o más sensibles a la agresividad de la
sociedad de hoy…
Es que
deberíamos bailar cada vez que una música nos gusta, jugar cuando aparece la
oportunidad y en cualquier lugar, de cualquier manera ¿porque no respondemos a
lo natural que nos hace felices? Casi siempre es mucha energía trabada en
nosotros, mal manejada o dormida, que le podemos llamar libido o Kundalini… esto
es lo que le da vitalidad a nuestra vida, si la dejamos fluir, pero ojo y esto
es más peligroso, que animarse a fluir, porque también nos enferma y
nos causa dolor, si la bloqueamos.
Para
conceptualizar, el termino libido desde la perspectiva biologicista es un
instinto sexual, desde la perspectiva del psicoanálisis tiene un carácter
orgánico, químico, y psíquico. Hay que entender la libido como un concepto
cuantitativo que permite medir los procesos y la excitación sexual y además
tiene un carácter cualitativo -dice Freud- que se relaciona con la energía del
alma o de procesos anímicos. Por lo tanto es mucho más que simple instinto,
abarca e influye en todos los niveles de la persona. El concepto libido de la
teoría freudiana psicoanalítica tiene este doble carácter, en un sentido
primario biológico es el instinto sexual, la energía sexual, y en un sentido
secundario mental, es la energía amorosa de la psique. En realidad toda esa
fuerza alimenta al amor y a su opuesto el odio. Kundalini, la serpiente dormida
es otra manera de llamar a esa fuerza y aunque parezca dormida en realidad
somos inconscientes de todo lo que sucede en nosotros, por eso podría decirse
que no está dormida, solo a veces fluye inconscientemente, sin que conozcamos
nuestro enorme potencial para vivir y ser felices.
Dice Freud: "Libido es un término
perteneciente a la teoría de la afectividad. Designamos con él la
energía-considerada como magnitud cuantitativa, aunque por ahora no mensurable-
de los instintos relacionados con todo aquello susceptible de ser comprendido
bajo el concepto de amor.” (p. 29, Psicología de las masas).
El concepto de amor para algunos es… una
fuerza revelada como libido, y aunque no lo fuera, es una de las tantas maneras
de tratar de explicar esa fuerza maravillosa que nos mueve por dentro, así que hace
referencia a uno mismo, a la familia-sigue diciendo Freud- a la Humanidad, a
objetos, a ideas. De la misma manera que los instintos sexuales impulsan a la
unión sexual, a la unión corporal entre sexos, la libido concebida como amor
"comprendida bajo el concepto amor” tiene la misma esencia la de unir
elementos, tanto si se dirige a un objeto, a un grupo social, a ideas
abstractas, su esencia y su función es impulsar el alma para unirse a esos elementos
y el fin sexual se transforma, al desplazarlo a objetos o ideas, en abnegación
o necesidad de aproximación a los mismos. Esta energía amorosa son los
instintos eróticos, el Eros de Platón, que tiene su origen en la fuerza vital,
Kundalini. Por eso cuando establecemos vínculos, hablamos de esa energía que
fluye, y para ser verdaderamente felices debemos aprender a utilizar esa
energía para relacionarnos con el “resto de nosotros que está afuera”. Imaginemos
la posibilidad que podamos dejar fluir infinito amor hacia el mundo y que la
piel, en lugar de una frontera que nos aparte o aísle del mundo, sea solo algo
que nos une al universo inmediato.
Aun seguimos con prejuicios enormes para esa
energía… es que también etiquetamos la palabra eros y erotismo, porque la
verdad, es que tenemos demasiado pudor y miedo con todo lo
relacionado con el instinto, solo hay que recordar que proviene del término griego, energía sexual amorosa. A veces los mismos seres humanos que critican la utilización del término libido, en el psicoanálisis, temor a Kundalini en el Tantra o dejar fluir toda esa fuerza amorosa libremente, son los que se avergüenzan de la naturaleza sexual-izada de la especie humana. Eso pasa porque no vemos que el universo es absoluta y plenamente sexual. Seis factores en juego, por reflejo con el otro, que terminan en una séptima posibilidad. Elementos en un juego amoroso de acercamiento y separación permanentemente fluyendo. Aprovechemos esta maravillosa fuerza de Eros para ser más felices, porque está en todas partes y en todos los niveles de los vínculos humanos, también en lo Sagrado.
relacionado con el instinto, solo hay que recordar que proviene del término griego, energía sexual amorosa. A veces los mismos seres humanos que critican la utilización del término libido, en el psicoanálisis, temor a Kundalini en el Tantra o dejar fluir toda esa fuerza amorosa libremente, son los que se avergüenzan de la naturaleza sexual-izada de la especie humana. Eso pasa porque no vemos que el universo es absoluta y plenamente sexual. Seis factores en juego, por reflejo con el otro, que terminan en una séptima posibilidad. Elementos en un juego amoroso de acercamiento y separación permanentemente fluyendo. Aprovechemos esta maravillosa fuerza de Eros para ser más felices, porque está en todas partes y en todos los niveles de los vínculos humanos, también en lo Sagrado.
¿Donde
comienzan los bloqueos de esta energia? aunque lo notamos en el cuerpo físico,
los tenemos en todos los niveles de la persona. Quienes tienen estos paradigmas
prefieren no ir a fiestas ni a paseos, nada cultural los llama, menos si es
algo que los ponga a pensar o alguna disciplina que lo mueva, tienen poco
sentido del humor, no son muy sociables y prefieren estar trabajando o durmiendo
mientras los otros disfrutan de la vida. Algunos necesitan tomarse unos tragos
como se dice, antes de salir de casa, para llegar entonados a una reunión,
otros se transforman en personas muy jocosas y alegres cuando ya tienen embotados
los sentidos o pueden traspasar esa frontera, como “la previa” de algunas
reuniones de jóvenes antes de salir a bailar. Pero quien dice que esto te
llevara a la felicidad, solo las
empresas y grupos que venden alcohol y otras sustancias. Una sociedad
absolutamente hipócrita que negocia con el dolor humano, explotando nuestra
necesidad de salir de la rutina y ser diferentes. Si seguimos en esa línea
inconsciente de ver la vida, la felicidad se mantendrá lejos y solo tendremos
experiencias efímeras de placer y el resto del tiempo solo vacio y dolor.
Hay
personas convencidas de que amar implica sufrimiento, pérdida de libertad e
identidad. El vínculo les parece un riesgo de dejar de ser “uno mismo”, cuando
en realidad, solo le tenemos miedo a vivir mejor, relacionarnos, pulirnos con
otro ser humano, aprendiendo de aciertos y fracasos. Como para algunos, luego
de sufrir desengaños, amar es un desastre y cuando se sienten enamorados
reaccionan con indiferencia o agresividad contra la persona amada. El conflicto
interno se evidencia en contradicciones, cambios frecuentes de parecer, rechazo
por demostraciones de afecto y miedo al compromiso o una posible familia. Es
recomendable ver la película ¿Y tú que sabes?, de mecánica cuántica, para ver
algunas posibilidades para las mismas circunstancias y como teñimos todo sin
ver la realidad.
Enlace a la película.
https://www.youtube.com/watch?v=DOa6vkGaQO8
Otras
personas podrían tener en su mente que nacieron para sufrir, que Dios castiga demasiada
alegría, que hay que sacrificarse en la vida y que es pecado estar bien
económicamente, o ser pobre pero contento, tener éxito o ser famoso en algo o
no serlo pero siendo felices. Por eso, hay seres humanos que no aspiran a nada
grande, (no tiene que ser “grande” solo alguna aspiración, simple, pero que nos
llene) son conformistas y soportan casi
con masoquismo el maltrato psicológico o físico. Realmente es tiempo de cambiar
esta tendencia, porque la verdad es que todos tenemos derecho a ser felices, y
según nos muestra la naturaleza, lo merecemos por el simple hecho de existir y todos
en general queremos progresar en algo, abrir la mente para saborear el entorno,
amar y ser amados, trabajar, descansar, encontrarle un sentido a nuestra vida y
realizarnos.
Lo que nos
creo, esa fuente invisible, nos concedió libertad, libre albedrio, para ser
felices, sufrir o disfrutar a inteligencia y voluntad y para que pudiéramos elegir
nuestra forma de vivir y hacia dónde dirigir nuestra vida. Si sentimos miedo a
ser felices, abría que pensar, ¿cuál es el peligro real de disfrutar plenamente
lo que la vida nos entregó como potencial, lo que nos ofrece y también lo que
quizás conseguimos con esfuerzo? ¿Qué se puede ganar y qué se pierde si
experimentamos y disfrutamos? Hasta se le puede sumar algo importantísimo, si
estamos bien y somos felices, podemos y tal vez debamos, dar una mano y
contagiar a otros, para que también lo sean.
En la
psicología le pusieron un nombre a estas situaciones, exagerando un poco, pero
cercano a momentos que vivimos a veces. Si cuando piensas en ser feliz, te da
miedo, y tu vida transcurre esperando una felicidad que parece no llegar nunca,
pero al mismo tiempo, temes que llegue. ¿Por qué te ocurre esto? Se llama
"querofobia" y es más habitual de lo que parece. Quien la padece,
tiene un miedo inexplicable a todo lo que le aporta alegría o le hace feliz: a
que se acabe, a que desaparezca, a que se destruya, a que le ocurra algo malo
como castigo, etc. Cuando somos muy felices, todos tememos el fin de nuestra
felicidad, pero al querofóbico, este miedo no le permite disfrutar de sus
buenos momentos, haciendo que se convierta en un ser nostálgico, o que piensa
en los que no pueden disfrutar de lo que él tiene. ¿Te ocurre algo parecido
algunas veces? Pues ten cuidado, no dejes que se convierta en una norma en tu
vida.
Posibilidades
de solución hay muchas, además todo es muy relativo como para decir “estoy
enfermo”, pero si hay que aceptar que tenemos ciertas tendencias negativas.
Herramientas valiosas como algunas de las autodisciplinas del Sistema Yoga son
extraordinariamente útiles, especialmente la meditación, donde uno mismo puede
ver lo que le pasa, claro, requiere un esfuerzo, si ya se está haciendo y no ha
dado resultado, solo hay que hacer un esfuerzo mayor. Mientras, tratar de observar
el presente, hasta alcanzar la sensación de vivirlo verdaderamente, el presente
es el único tiempo que existe y que cuenta. Además ser feliz, es una decisión,
la de cada uno. Ejemplos hay muchos de gente en las peores condiciones que
logran plenitud en sus vidas (Estudien la película Mi pie izquierdo). Además, qué mejor manera de agradecer el
regalo que te da la vida, que siendo feliz. Intentarlo es fundamental para
salir de la rutina y el “confort” del sufrimiento. Siguiendo con el yoga la
magia en el Tantra es “usar” el cuerpo como una herramienta para tu
transformación, aprender a usar la pasión y los sentidos como medios de acceso
y alineamiento a una conciencia superior.
Otro
aspecto básico, que es muy importante trabajar y utilizar ya que es parte de
nuestro enorme potencial es lo que se llama, «resiliencia» proviene del campo
de la física y refiere a la capacidad de los materiales para volver a su forma
original luego de que algún impacto exterior los forzara a deformarse. Esto es demostrado por muchos estudios y
experiencias de los seres humanos y desde el lado de la Psicología y
Psiquiatría se dice que, “aplicado al comportamiento humano, este concepto es
utilizado para explicar de la posibilidad de superar los sucesos dolorosos de
la vida convirtiéndolos en oportunidades para la maduración y el despliegue de
un sentido más pleno de la propia existencia. Esta conclusión surge de la observación
e investigación de individuos que fueron sometidos en su infancia a los hechos
más traumáticos y que, no obstante, luego supieron desarrollarse como sujetos
maduros, capaces de adaptarse a la sociedad y desplegar sus talentos. Más aún,
la resiliencia sugiere, que precisamente el hecho de tener que atravesar esa
adversidad, ese dolor, esa herida, es lo que posibilitó actualizar ese
potencial de manera tal, que aquellas experiencias de sufrimiento extremo
durante la niñez, terminaron por representar la oportunidad para el
descubrimiento de una profunda riqueza de ese ser. Es decir, la resiliencia no
es sólo la capacidad de enfrentar adversidades y saber adaptarse a situaciones
difíciles, sino además y fundamentalmente lograr salir fortalecidos por el contacto
con talentos hasta ese momento desconocidos y que no hubieran fluido de otra
manera, sin esas circunstancias. En este sentido, no se trata de volver al
estado original previo al acontecimiento crítico, ni anestesiar o bloquear el
contacto con la herida. No es negar los hechos ni alentar la actitud de que
“aquí no ha pasado nada”. Muy por el contrario, se trata de no interrumpir el
desarrollo evolutivo y despertar un talento atravesando la crisis que suscita
el trauma, transformándolo en el activador de un potencial hasta ese momento
latente.”
Video de la conferencia, El Miedo a la felicidad. La
fuerza de Kundalini. Por si alguien quiere ver y escuchar, este es el enlace. https://www.youtube.com/watch?v=wSP4NLQXPjQ
Sede Oriente. El
encuentro con la hermandad de ese sector es muy agradable y enriquecedor,
compartir disciplinas un par de horas y un buen convivio nos acerca más a todos,
es como que dan ganas de estar en todos lados para disfrutar del esfuerzo por
estar mejores con nosotros mismos.
Puebla. Meditación,
Ceremonia del domingo, dialogo abierto sobre temas profundos y luego compartir
una maravillosa posada navideña en las sedes de Puebla, es algo que solo da
lugar para disfrutar. Como detalle estimulante, se inauguro el nuevo Sum, el
domingo 07-12-14, con la presencia de mucha hermandad y un Gurú de la Orden del Acuarius. Este Salón de
Usos Múltiples, fue construido en la Casa Sede de la RedGFU No. 2 (tiene 250
m2). Todos disfrutamos de una deliciosa
comida y bailamos
toda la tarde hasta más de las 20 hrs. La hermandad está muy contenta por ello, y ahora con éste nuevo espacio hay más y mejores oportunidades de trabajar en favor de la RedGFU y la comunidad. Darle sentido a estas fechas es algo fácil, pues la fuerza del sol, ilumina todo de una manera diferente, así que empezar con un nuevo lugar para que los seres humanos intente mejorar sus vidas es algo especial, sobre todo porque la gente que logro plasmar este esfuerzo lo hace con esa mágica capacidad de servicio y amor hacia todos los seres. Luego de un breve discurso y presentación, siguió la comida excelente y después el baile en familia, todo fue recreativo, divertido, cálido, donde nadie se quedo sin bailar y todos danzamos y jugamos al ritmo de la alegría compartida.
toda la tarde hasta más de las 20 hrs. La hermandad está muy contenta por ello, y ahora con éste nuevo espacio hay más y mejores oportunidades de trabajar en favor de la RedGFU y la comunidad. Darle sentido a estas fechas es algo fácil, pues la fuerza del sol, ilumina todo de una manera diferente, así que empezar con un nuevo lugar para que los seres humanos intente mejorar sus vidas es algo especial, sobre todo porque la gente que logro plasmar este esfuerzo lo hace con esa mágica capacidad de servicio y amor hacia todos los seres. Luego de un breve discurso y presentación, siguió la comida excelente y después el baile en familia, todo fue recreativo, divertido, cálido, donde nadie se quedo sin bailar y todos danzamos y jugamos al ritmo de la alegría compartida.
Tanto amor que fluye de infinitas maneras en este Logos
Planetario y a veces no lo aprovechamos disfrutando de esa maravillosa energía.
Solo mirando la sonrisa de los delfines, o la mirada de un perro amando a su
compañero humano, hasta el canto suave de un ave que acompaña la belleza del
día, la suave y profunda caricia del sol… luego del frio de la mañana. Todo es
amor y absolutamente libre, fluyendo hacia lo humano y sin límites, ni raza, ni
género, ni clase, ni color, ni tamaño, eso, está para todos... Los elementos
nos aman y están siempre ahí para fluir hacia nosotros, en nosotros y
transportar la luz, la energía que nos da vida. A veces en el Ceremonial, fluye
tanta vida, tanto amor… circula mucha luz sin pretensiones de nada, solo mana
como sutil energía y alimenta lo mejor de cada uno de nosotros...especialmente
si estamos atentos y sintonizados.
Con cariño, Gurú
Constancio Sede Mundial 12-12-14
De la programacion inicial de 15 dias quedo 24 horas, pero nos quedamos muy contetos por recibir y compartir contigo HG Constancio estes momentos en su primera gira por Sur América Austral. La invitacion sigue, ojalá se pueda realizar en algun momento. Saludos y un abrazo, Antonio.
ResponderBorrar