Meditar...
es descansar en el Ser por unos instantes sin tiempo, lleno de absoluto
presente, de Amor y Libertad fluyendo juntos.
Notas 1 a 9
Notas
1- Este es el comienzo de una serie de notas para compartir sobre
diferentes temas. En este caso de LA FIDELIDAD Y LA INFIDELIDAD
RELACIONADAS CON EL VÍNCULO HUMANO, EL AMOR Y LA LIBERTAD. Sin
pretensiones de algo definitivo, pero sí de abrir un tema para generar
una conversación, con miras a darle una solución para cada necesidad, ya
que nos afecta mucho como sociedad aparentemente bien organizada, pero
en ciertos aspectos sobre bases y premisas falsas. Respondí tantas veces
a las mismas preguntas a diferentes personas y enviaron tantos
comentarios de lo que vive cada uno como su realidad en el vínculo de
pareja, especialmente de sus fallas, que hay mucho para re-aprender. Lo
importante es que las notas son resultado de experiencias reales, de
todo tipo de personas y algunas opciones para darle una salida positiva a
situaciones que nos causan mucho dolor.
Notas
2-Es cierto que el Amor y la Libertad son las mejores respuestas y
también las más satisfactorias al problema de la existencia humana.
Pero, cómo vemos a la infidelidad y la fidelidad en ese fuir del Amor en
libertad? Constituyen en sí un problema para el Vínculo Humano?
Toda
sociedad que excluya el desarrollo del amor y la libertad, a la larga
muere o cae en, la insatisfacción por causa de su propia contradicción
con las necesidades básicas de la naturaleza del ser humano. Si esa
insatisfacción nos está causando problemas, hay que enfrentarla,
solucionarla y esto es un gran reto.
Si
los seres humanos queremos ser capaces de amar, disfrutando del amor,
hay que aceptar que puede haber muchas maneras de vivirlo. Debemos
hacerlo desde la seguridad, desde nuestro centro, desde los aspectos más
fuertes de la persona y hasta si es posible desde la esencia misma;
pero no conviene intentar construir relaciones partiendo de nuestras
debilidades; esto es algo que hay que concientizar, porque es
fundamental para encarar vínculos sanos, que nos lleven a ser más
felices y vivir mejores y más sutiles experiencias.
Notas
3- Todo lo que rodea al concepto de la infidelidad y cómo lograr la
fidelidad son temas demasiado conflictivos, pero debemos ser capaces de
compartir y replantear, como es en la praxis la vida, manejando las
relaciones de pareja con nuevas ideas, para ver cada uno como le resulta
en la realidad cotidiana. Tenemos que ser prácticos. Puede haber
ideales maravillosos, pero cuando no resultan en lo cotidiano ¿dónde
está el problema? Entonces Infidelidad y fidelidad sin elección o
consciencia, son un punto crítico.
La
sociedad debe organizarse en tal forma que la naturaleza social y
amorosa del ser humano no esté separada de su coexistencia social, sino
que sea armónica con ella. Ya aceptamos como sociedad, diferentes
maneras de vivir la sexualidad, especialmente el amor ¿porqué lo
aceptamos? Porque es algo que existe desde tiempos remotos y ahora ya
reconocemos que es algo natural, por ejemplo, la homosexualidad. Pero
vivir una moral universal es muy difícil. Así que cada “pueblo” debería
asumirla de acuerdo a su manera de verla, en cada región del mundo,
pero fundamentalmente respetando al resto que la vive diferente. Lo que
podemos vivir es una Ética Universal, llena de valores, amor, libertad.
Se puede asegurar también que no debemos aceptar una doble moral, donde
la imagen “conveniente” es todo, pero solo oculta lo que realmente
ocurre. Ese comportamiento esta enquistado en el núcleo de la sociedad
moderna, quitándonos autenticidad y por lo tanto alegría.
Notas
4- El amor y la libertad tienen sus propios enemigos en cada
individuo, no solo en la sociedad, si se trata de las relaciones de
pareja.
Hablar
del amor es hablar de la fuerza más poderosa de la vida, complementada
por la Libertad y esto es conversar de la necesidad fundamental y real
de todo ser humano en todas las edades. Que la necesidad de ese
alimento sutil que nos da el amor, haya sido menospreciada y olvidada
demasiadas veces, no significa que no exista o no lo sintamos, ya que se
puede afirmar, que ese vacío de amor y libertad es el problema de la
crisis existencial que vivimos.
¿Cómo
podemos vivir entonces en el amor con libertad y responsabilidad,
teniendo la naturaleza humana también una tendencia cultural al pensar
que no somos monógamos como especie? o sea ¿podría decirse que no somos
fieles porque la naturaleza así lo dice, o viven en nosotros las dos
posibilidades?
Claro
que se puede vivir en pareja plenamente feliz y construir la monogamia
de manera psicológica, pero debemos hacerlo sobre bases reales, sin
mentirnos a nosotros mismos, qué necesitamos realmente, cómo queremos
vivir. Pero analizar esto, de manera imparcial parece muy difícil, por
toda la carga que tenemos de miles de años de vivir el amor natural
instintivo, que nos ayuda a procrear y disfrutar de la vida, como si
fuera pecado, algo que viene desde los orígenes del ser humano.
Se
vuelve de vital importancia descubrir lo que provoca la ausencia de una
vida natural en el amor y debemos criticar sabiamente y si es necesario
romper las estructuras y paradigmas que ya no sirven, superando las
condiciones sociales responsables de esa ausencia. Necesitamos tener
confianza en la posibilidad de vivir el amor como un fenómeno social
real, que nos pueda llevar a todos los seres humanos a una mayor
felicidad y no sólo como algo excepcional e individual o de una pequeña
parte de la sociedad.
Notas
5- Es importante definir el concepto de fidelidad e infidelidad para
poder partir desde ahí. La infidelidad en la pareja, asumida también
como adulterio, aunque no es lo mismo, se puede entender como la ruptura
de un contrato, acuerdo o pacto implícito o explícito, legal y o
religioso, en el cual uno de los dos miembros la pareja, tiene algún
tipo de relación con una tercera persona. Sin embargo, en esta
definición también podemos decir que los límites para enunciar lo que se
considera infidelidad pueden variar de persona a persona y de pareja en
pareja, según el contexto, la cultura, la edad, la experiencia, el
género etc. No obstante, los problemas en las parejas pueden surgir
cuando las reglas del juego no están claras, o cuando alguno, las rompe o
las infringe consciente o inconscientemente.
Aunque también puede hablarse de la fidelidad hoy en un equipo de
música que tiene buena fidelidad, que no distorsiona. La alta fidelidad
(frecuentemente abreviada en inglés hi-fi) es una norma de calidad que
significa que la reproducción del sonido o imágenes, es muy fiel al
original. En relación a las personas tiene más que ver con firmeza y
constancia en los afectos, ideas y obligaciones, también en el
cumplimiento de los compromisos establecidos: "la fidelidad en el
matrimonio o las relaciones de pareja, apreciamos su fidelidad a la
empresa, a través del vínculo de fidelidad, fidelidad al Rey, un perro
fiel”.
Pero
los seres humanos no somos aparatos electrónicos, ni perros, ni
súbditos y estamos insistiendo en aplicar la ´alta fidelidad´ por
presión a la pareja humana. No estoy expresando con esto que esté mal o
esté bien, solo describir algo que nos pasa, forzar algo que parece
bueno no ha sido exitoso, ya que las estadísticas anuncian un promedio
del 68 % de fracasos en la pareja, en enormes sectores del mundo.
Etimológicamente
la palabra fidelidad deriva de la palabra Fe, ésta a su vez deriva del
vocablo latino Fides, que significa entre sus acepciones: fe, confianza,
buena fe, palabra dada. Se registra su utilización hacia el año 1140.
Notas 6- La palabra infidelidad y sobre todo infiel, (que es la que
tenemos como una carga muy pesada), aparecen en 1438. El prefijo “in” es
un privativo o negativo, también derivado del latín. Esta palabra se
utilizó en castellano inicialmente para referirse a las personas que
profesan una fe distinta a la católica apostólica o romana, con este
calificativo se acusaba, acosaba y perseguía a los judíos, protestantes y
musulmanes en España. Los infieles eran los contrarios a la fe
hegemónica por eso fueron perseguidos hasta la muerte durante varios
siglos. Este uso se extendió hasta el uso más amplio que tenemos hoy en
día, para referirse a las infidelidades en las relaciones entre las
personas, asociándose no solamente a la fe, sino también a la confianza.
Existen infinidad de clasificaciones dentro de las infidelidades, pero
sus manifestaciones, tendrán que ver, con los arreglos que como pareja
se ha llegado a tener en la relación, para tener claro lo que está
permitido o no está permitido. Se puede aseverar que si pudiéramos ser
completamente veraces desaparecería la infidelidad.
Notas
7- Por su parte la palabra adulterio deriva de la palabra latina
adulterare que significa alterar, falsificar, deshonrar, se consigna su
primer uso en el siglo XVIII y de ella deriva posteriormente la palabra
adúltero/a, reservada para quien comete adulterio. La palabra latina
adulterium proviene de dos términos “ad”, preposición que significa “a” y
“alter” que significa “otro”, estas raíces lingüísticas se refieren por
lo tanto a una relación con otro, alguien distinto de la unión
conyugal. Se utiliza para aquellas personas que, teniendo un vínculo
legal con otra persona, estando casados, mantienen relaciones sexuales
con un tercero que no es el marido ni la esposa. Nosotros elegimos
organizar así la familia, definimos leyes, poniendo condiciones al
matrimonio, exigiendo algo que en un alto porcentaje aún no resulta.
El
“amor eterno”, la pareja para toda la vida o la convivencia “hasta que
la muerte los separe”, algo que tuvo de alguna manera éxito en otros
tiempos, en la actualidad, para los más jóvenes especialmente, suele ser
demasiado compromiso y son muchas las personas que buscan excusas y
maneras de escapar de esa presión. Sin embargo, para los que quieren
construir una pareja completa en todo sentido, es totalmente realizable,
pero de manera consciente y utilizando nuestra inteligencia superior.
El arte de vivir libres como si estuviéramos solos, pero con la
maravillosa compañía de otro ser humano, también libre, pero
amorosamente acompañados, requiere mucho trabajo que bien vale el
esfuerzo, dos seres humanos trabajando en equipo para ayudarse a ser más
libres y felices.
Notas
8 -Así cada ser humano se lo toma a su manera y las experiencias que
vivimos son diversas, por eso es un tema tan controversial y relativo.
Aprender a superar la infidelidad depende de reconocer lo que la
realidad nos indica, hay muchos motivos posibles para que se manifieste
en la pareja, quizás tantos como el número de vínculos entre los seres
humanos. Así que en un universo tan variado en donde los miedos y la
inseguridad dan lugar a la desconfianza en el otro, sumado a
resentimientos y necesidades insatisfechas, casi sin darnos cuenta, se
rompe el deseo de seguir manteniendo una relación monógama.
Una dama escribe su opinión y vivencia:
“Maestro que rico es disfrutar el amor, la libertad, la fidelidad y también de la infidelidad.
Se
dice que el amor lo soporta todo y acepta todo, pero tenemos la
libertad de elegir qué queremos soportar, qué hacemos cuando hay
infidelidad, yo tomo la palabra infiel como infierno, porque sufrimos
cuando hay una infidelidad, pero, ¿no tenemos todos “la bella y la
bestia”? Cuando sufrimos por alguna infidelidad, (donde explotan como
palomitas de maíz los celos), es parte también de nuestras experiencias
que nos ayudan a reconocer en nosotros mismos la potestad de elegir qué
queremos, qué aceptamos y ver si somos Bella o Bestia.
Pero
veo que también la infidelidad, nos muestra la inseguridad que tenemos,
porque se es infiel cuando no sabemos lo que queremos y cuando vemos
que hay alguien más que tiene lo que “creemos” que nos falta, y es en lo
físico, en lo que primero se falla; en lo emocional que es lo que nos
afecta a nosotras las mujeres, en lo mental que nos manipula muchas
veces y lo espiritual que no sabemos cómo llegar allá, cuando no hemos
arreglado todo lo anterior. Pero hay algo, soy muy fiel a mí misma.
Muchas gracias por permitir este diálogo y con las experiencias de todos
vamos resolviendo nuestras taras y miedos.
Esto
es lo que he experimentado y me gustaría saber cómo puedo hacer para
tener la sabiduría de no pasar más por algo así y que no me exploten los
celos como palomitas de maíz o cotufas como decimos aquí”.
Notas
9- Los celos que explotan de repente, se acompañan de pensamientos
distorsionados e irracionales acerca de nuestra pareja o la relación,
fluyen así porque generan respuestas de temor, ansiedad, y por la
necesidad, inconsciente a veces, de ejercer control sobre el otro.
Podemos ser muy libres estando solos, viviendo experiencias efímeras sin
apegos, no hay celos, pero cuando nos enamoramos todo cambia, hasta
volvemos a viejos prejuicios aparentemente superados, enseguida nos
apegamos al otro y queremos atraparlo, sin darnos cuenta que así
ahogamos el amor porque le quitamos libertad.
Evitar
los celos es difícil. Cuando amamos, especialmente en el nivel físico y
emocional, aparecen inmediatamente los apegos y la necesidad de poseer
al otro, así que estar celoso es bastante natural, pero es algo que solo
arrastra y puede formar una gran barrera en la pareja, aunque se amen;
también pueden impulsarnos a hacer cosas lamentables que de otro modo
no se harían. Frenar las emociones negativas que nacen de los celos es
necesario para seguir adelante y asegurar la relación. Puede ser fácil
si simplemente las dejamos de lado como emociones inútiles, pero si
las tomamos como algo importante debemos enfrentar las causas que las
provocan y sanarlas. Entonces para superar los celos, es todo un
aprendizaje donde la observación de sí mismos es fundamental. Los
procesos del inconsciente que provocan celos, se deben trabajar,
sabiendo que se suman los fracasos o fallas que experimentamos en otras
relaciones; básicamente la desconfianza en el otro y la inseguridad, son
tierra fértil para los celos. Ser sinceros y abiertos en la relación
amortigua los celos, sabiendo qué le pasa al otro en su interior
realmente, esto es la clave para evitar aventuras fuera del vínculo.
Reconocer y compartir cualquier tentación con tu pareja quita la
posibilidad de conjeturas, desconfianzas y desde ahí es recomendable
acordar apoyarse mutuamente. Los celos también tienen su utilidad y es
algo natural en pequeñas dosis, que le da un toque de estímulo a la
pareja, pero cuando todo es motivo de celos y nos molesta hasta la
alegría del otro sin nosotros, simplemente es algo que hay que sanar y
erradicar hasta aprender a amar sin apegos, dando la libertad al otro de
ser feliz de la manera que lo necesite. Lleva tiempo de maduración,
pero se puede lograr amar de tal manera que estemos felices con la
felicidad del ser amado, aunque sea feliz en otro lado.
Por
eso hay que identificar la situación que provoca los celos, es básico
para ver si hay razones o no, pues hay que admitir que a veces la
paranoia es parte de los celos, así que se puede estar celoso sin razón.
Por eso es muy importante aumentar la autoconfianza, luego confiar y
soltar al ser amado, eso produce la magia final.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario