Sobre la Navidad
La Navidad es una fiesta Espiritual muy especial, no importa la idea que se tenga del universo. Tiene que ver también con el Sol, eso la hace profundamente real, pues esa ´fuerza´ cósmica que fluye en estos días, nos da la oportunidad de generar más amor hacia nosotros mismos y especialmente hacia los demás. Todos, quien más, quien menos nos ponemos mas sensibles y abiertos al vínculo de almas, al amor entre seres humanos y hacia toda vida en el planeta.
La Navidad es una fiesta Espiritual muy especial, no importa la idea que se tenga del universo. Tiene que ver también con el Sol, eso la hace profundamente real, pues esa ´fuerza´ cósmica que fluye en estos días, nos da la oportunidad de generar más amor hacia nosotros mismos y especialmente hacia los demás. Todos, quien más, quien menos nos ponemos mas sensibles y abiertos al vínculo de almas, al amor entre seres humanos y hacia toda vida en el planeta.
Se conmemora el Nacimiento de Jesús de Nazaret; no se puede negar la extraordinaria influencia de este maravilloso ser humano en el planeta, considerado uno de los hijos más especiales de la fuente de toda vida, pero los orígenes de la celebración de la Navidad el 25 de diciembre, se ubican en costumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio de invierno (desde el 21 de diciembre), alguna fiesta relacionada al dios o los dioses del sol, como Apolo y Helios, en Grecia y Roma. En Persia, la actual Irán, se celebraba hace cuatro mil años y coincidiendo con el solsticio invernal, Yalda, el Natalicio del dios solar Mitra, el dios de la Luz, la antigua divinidad meda-persa. Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), fue la principal deidad de los mexicas, asociado con el sol. Estos por mencionar solo algunos.
Otras culturas creían que el dios del sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año y que los días se hacían más largos a medida que el dios se hacía más viejo o lo contrario, se creía que el dios del sol moría ese día, sólo para volver a otro ciclo.
En el solsticio de invierno en Perú, se celebra el Inti Raymi, una ceremonia Inca que rinde homenaje al Sol y que coincide con la noche más larga del año y la renovación del Fuego cada año, el 22 de junio y el Kumbha Mela cada 12 años. En Bolivia se festeja el Willka Kuti, que en aimara significa 'la vuelta del sol'; chilenos y argentinos se reúnen en la fiesta de origen mapuche We Tripantu. Entonces el hemisferio sur el 22 de junio se transforma desde ese punto de vista también en una Navidad.