…Tengo el Corazón lleno de
cicatrices, y me encanta. En la vida hay que arriesgarse siempre al amar…dejar
que el universo te sorprenda…
Ashram Raíces.
Raíces
es algo muy especial. Este ashram tuvo la primera Cámara secreta, que se
construyó luego de la desaparición física del Gran Maestro José Manuel Estrada.
Se erigió bajo la sabia guía del Sat Arhat José Marcelli. Hasta un huracán
probó a esta Cámara; y aunque levantó el agua del río varios metros y muchos
árboles volaron de los alrededores, ni un cristal de la Cámara de rompió; todo
siguió fluyendo muy bien.
Enseguida luego del huracán, aparecieron de la nada infinidad
de mariposas amarillas y blancas y se posaron en el sendero camino a la Cámara;
esto fue una señal maravillosa por su Consagración. Así que en este sector, compartir la Cultura
Iniciática, la que nos brindó tanto tiempo el Maestro José Marcelli, es un
gusto y es fácil, pues el lugar y su gente ya tienen una tradición de sabiduría.
La Cultura Iniciática nos estimula en los cuatro planos
humanos y nos lleva al plano de lo Sagrado, esa quinta posibilidad. Todo se resume
en muchos símbolos antiguos de las grandes escuelas de Iniciación en lo Sagrado,
que definen el trabajo en los cuatro aspectos de la persona para llegar a la
esencia; el camino que todos los seres humanos debemos emprender tarde o
temprano para volver al Ser.
Esos cuatro aspectos y planos son los cuatro elementos que
fluyen en nosotros y los trabaja, entre
otras técnicas: el Arte Marcial cuando su fin es lo Sagrado, las Ciencias
Sagradas, las Bellas Artes, el Yoga como sistema integral, siendo su síntesis
el Raja Yoga, la Yoga rey o real, que reúne las yogas básicas en cada nivel de
la conciencia.
El término cultura, que proviene del latín cultus,
hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades
intelectuales del hombre. Pero como todo concepto, su definición ha ido mutando
a lo largo de la historia y se dice que desde la época del Iluminismo, la cultura
ha sido asociada a la civilización y al progreso.
Si nos quedamos en este concepto, terminaríamos aceptando que
todo lo actual es lo mejor, y resulta que con tantos avances culturales en
algunos aspectos del progreso, parece que retrocedimos, ya que nos está dañando
el propósito profundo de ser, ser humano, naturalizando una cultura del lucro y
la disimulada violencia del poder.
En general, se define a la cultura como una especie de tejido
social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad
determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser,
los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son
aspectos incluidos en la cultura.
Las diferencias pueden ser enormes entre algunos países y regiones
del planeta, pues la moral, las buenas costumbres, son tan distintas según el
lugar y su gente, lo que hace de la interpretación de cultura algo muy
relativo. Por eso, para los seres humanos inmaduros e ignorantes, por estar
encerrados solo en su manera de ver y vivir la vida en sociedad, surge un
rechazo hacia otras formas de cultivar las experiencias humanas, al extremo de
pensar que hay que exterminar esas diferencias; así que los horrores de la
guerra siguen demasiado presentes en nuestra 'cultura social'. ¡Cuánto nos
falta aún! Sin embargo, pese a todo, vamos bien.
Otra definición establece que la cultura es el conjunto de
informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura
permite al ser humano desarrollar la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a
través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.
Esa ilustración entra en una cultura que espiritualice
nuestra vida. ¿Qué valores se necesitan o se despiertan en la Cultura
Iniciática? Entre otros, generosidad, lealtad, flexibilidad, sencillez,
justicia, templanza, optimismo, fortaleza, responsabilidad; perseverancia,
respeto, amistad; dignidad, confianza o fe, sinceridad, humildad…
Entonces ubicamos más o menos aquí a la Iniciación, pues
desarrolla poco a poco la habilidad para
estimular cada nivel de la conciencia hacia lo más sutil, centrarlo y
utilizarlo como vehículo para la iluminación, o sea para lograr la
identificación con esa inteligencia superior que nos dio vida. Por eso es una
cultura para la vida hacia la existencia, el cultivo del potencial
extraordinario que traemos los seres humanos que nos lleva a la magia de vivir,
la maestría de sacar lo mejor de cada elemento en nosotros.
Todas las técnicas se suman en un ashram, al contacto personal
Maestro-discípulo, una conexión donde dos seres se ayudan; entonces todo se
vuelve ideal en una convivencia con tiempo para trabajar todos los niveles de
la persona, enfocando la conciencia hacia a la quinta esencia.
Es muy importante la relación y el vinculo extraordinario que
se va tejiendo en el silencio de las disciplinas; se va logrando una sintonía
que luego facilita el entendimiento en todos los planos, porque la disciplina
más importante para un discípulo es la que le indica su Maestro en el silencio
del ejemplo.
Discípulo viene de disciplina, y en un camino Espiritual
hacia el desarrollo humano de los niveles más sutiles de la mente y el alma.
Este vínculo es fundamental para el buen crecimiento de la conciencia en las
partículas del Ser en cada ser humano.
Momentos muy especiales y experiencias trascendentes pueden
darse en el compartir actividades que despierten lo mejor
de cada uno, pues la
Cultura Iniciática es el cultivo de una vida feliz, pero no solo para sí mismo,
sino para todos. O sea que aprendemos a ser plenos, y eso que aprendemos lo
vamos compartiendo con los demás; ello nos da derecho a recibir más, a seguir
superándonos y tener mayor plenitud.
No son solo los momentos de disciplinas muy completas donde
se logra el aprendizaje y se rompen estructuras, sino también en los tiempos
libres, compartiendo el juego de vivir la realidad cotidiana, las conversaciones,
cultivando la amistad, con actividades que nos deleiten; así todo se vuelve
realmente más profundo, más integrado.
Raíces da facilidades maravillosas; su río invita a
entregarse al agua, a nadar; los juegos acuáticos en grupo generan más alegría;
el paseo por los alrededores, bajo tantos sabinos ya ancianos, con sus raíces
bebiendo del río, entregando su belleza y su alimento, es algo que acaricia las
emociones y desarrolla la intuición, pues dejan impresiones sutiles de la
fuerza de la vida, en todos los planos.
Hasta una escapada de domingo a disfrutar la ciudad cercana
con una deliciosa comida y una buena película aporta la posibilidad de
disfrutar y vernos como personas simples, comunes, pero también maravillosas.
La cultura debe seguir avanzando para que los seres humanos
asimilemos la existencia, y la existencia se mueve en la flexibilidad. La vida
fluye en la permanente actitud de aprendizaje y del sentido común aplicado a
cada tiempo y cada espacio.
Debo afirmar que el sentido común se desarrolla con lo
flexible, se suma que ser discípulos nos vuelve más 'elásticos', porque estamos
dispuesto al cambio cuando es necesario; eso no nos quita la firmeza ni la individualidad,
por el contrario, lo permeable y vivo en la persona, afirman la individualidad
del Ser.
Cuando se trata de cultivarnos, el Tao sabe expresar bien, en
pocas palabras, la inteligencia sutil del gran sabio Lao Tse. Pero lo hace de
una manera que conmueve, para darnos cuenta por dónde debe ir un Iniciado en
cualquier nivel de un verdadero linaje, conscientes siempre que estamos
Iniciados y nunca terminados.
Lao-Tse o Lao Zi nos enseña
" Cuando
una persona está viva, es blanda y flexible.
Cuando está muerta se
vuelve dura y rígida.
Cuando una planta está
viva, el blanda y tierna.
Cuando está muerta se
vuelve marchita y seca.
Por ello lo duro y
rígido son compañeros de lo muerto…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic00y70sXjEeA4FmUxoRBL3kUxvYHLj7Vr4uV_S2kNJToZdyHNc9uw9xZ6zPOjpyzNAYtUyVBabev0q1oV-33astErf_7IDVVy4MIufZghpjS1cVB4_k9uCdIy-DcUzRLVBsvULyIA67o/s200/cs32_05.jpg)
Torreón. Una sede de la RedGFU que va creciendo realmente muy bien. Las actividades bien organizadas en los medios y en las redes sociales dieron un resultado en asistentes a todas las actividades, que sirvieron para seguir colaborando un poco en este trabajo de ver la mejor manera de elevar el estado de conciencia de cualquier ser humano.
Al final, ese esfuerzo se coronó con 11 nuevos Yamines, luego
de unos meses de un gran trabajo en equipo de la hermandad. Todo esto hace
pensar seriamente que cuando se aplica la fórmula del trabajo en equipo, que
cuando de abona bien la tierra, se la cuida y se la riega, los frutos son
seguros.
Cuencame. Un lugar de gente sencilla y
maravillosa, donde hace unos meses le brindaron al Gurú la oportunidad de poner
la primera piedra de la futura sede propia de la RedGFU. Ahora, en tan poco
tiempo, ya tienen las paredes a la altura del techo. Qué fácil es trabajar al
servicio de los seres humanos si hay alegría. Cuando las personas se esfuerzan,
no solo para beneficio propio, sino para crecimiento de los demás, el resultado es generoso y tangible.
Mazatlán. Intentar reabrir la RedGFU en esta
ciudad resultó una tarea hermosa, porque es un lugar bello y se puede disfrutar
del mar, pero sobre todo
fue especial por la buena compañía de algunos discípulos. Así, en grupo, es fácil expandir la RedGFU. Esos miembros de la Orden están ayudando ahora a que este lugar tenga lo adecuado para brindar herramientas que les sirvan a todos.
fue especial por la buena compañía de algunos discípulos. Así, en grupo, es fácil expandir la RedGFU. Esos miembros de la Orden están ayudando ahora a que este lugar tenga lo adecuado para brindar herramientas que les sirvan a todos.
La conferencia organizada por la esposa del presidente municipal
en un salón de lujo y con muy buena asistencia, nos dio la oportunidad de armar
un pequeño grupo de seres humanos para comenzar actividades culturales,
difundir el Yoga y promover talleres para el desarrollo humano.
Durango. La RedGFU y la hermandad
tienen méritos de muchos años de trabajo de servicio a la humanidad, dando lo
mejor para la sociedad y los seres humanos que se acercan. Fue algo muy
especial, un acontecimiento sencillo, pero que sabemos todo lo que generará.
Entre todos los grados, desde Yamines a Gurú, pusimos la primera piedra del SUM
que se construirá en el Ashram de Durango, un lugar muy bello, que por el
esfuerzo de los Getuls, Gagpas y Gelong va camino a una Cámara, también por la
capacidad de su hermandad y la de los sectores cercanos. La sede de la RedGFU
es la casa de todos, donde es muy fácil
sentirse en el hogar. Sintéticamente, aquí hay nobleza, capacidad y hechos bien hechos.
sentirse en el hogar. Sintéticamente, aquí hay nobleza, capacidad y hechos bien hechos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAR5sRY_ag2qrvYyHCjQWU64Vd_d-mkgMSFMdxb8Z9BEUWxFS4BL585qPemERVy6AnOFJilKnGqb_1E6eWqCBfD64R43QcdltiMBl_yYhM-IrWvGX2Q6IgR-PB6o7IRehD-dVow806asA/s320/cs32_10.jpg)
Todo eso ayuda a que las disciplinas
sean acompañadas por un entorno adecuado, que permite encontrarse con lo mejor
de uno mismo; de modo que en cada práctica fluye el amor entre los
participantes de manera natural.
Bogotá. Un lugar y una sede con un gran
potencial Iniciático. Gente muy noble ha pasado por aquí y todo va avanzando y
renovándose. Además de todas las disciplinas habituales, se dio una magnifica
oportunidad de servir a gente que había sido invitada por un miembro de la
RedGFU, que lastimosamente no puede estar en la Orden por su adicción.
Lo interesante es que está luchando y quiere salir adelante;
seguro que así será. Mientras, colabora de una manera valiosa en un internado
para jóvenes con problemas de adicciones. Justamente allá nos llevó, lo que dio
la ocasión para charlar sobre algunos procesos de la mente, de las situaciones
en la infancia, de las culpas, los abusos y, fundamentalmente, la falta de
amor.
A la hora de las preguntas, fue notable la necesidad de
respuestas acerca de estos cruciales temas. Todo fluyó de tal manera que hubo
que terminar sin terminar por falta de tiempo. Al finalizar la conversación, compartimos
una buena meditación, orientada a manejar las emociones y a conectarse un poco
con el presente.
Antes de despedirnos, el pedido de una bendición dio la
posibilidad de que todos los presentes se acercaran a un bien-decir para sus
vidas, como una ayuda capaz de estimular lo mejor de cada uno, para fortalecer
su voluntad; un poco de amor de parte del universo que deja una semilla de luz.
A fin de cuentas, todos podemos ser puentes de esa fuerza que llamamos AMOR, y
cuando hay tanta necesidad en los seres humanos, el amor fluye de manera
natural.
Lo maravilloso que está sucediendo es que miembros de la
Orden del Acuarius muy valiosos y leales, que por circunstancias personales
tuvieron que alejarse de la RedGFU y la Orden, están volviendo en varios lugares,
con más para aportar, sabiendo que en la RedGFU aprendieron mucho, que
obtuvieron herramientas que les sirvieron en la vida, por lo cual están
agradecidos y contentos de volver. Como siempre, la parábola del hijo prodigo
sigue vigente...
Sede Mundial de la RedGFU. Seguí muy contento en
la Sede Mundial, luego de disfrutar con la hermandad de Colombia en Tena y en
Bogotá. Salir de una casa sede donde se comparte en familia y llegar a otro
lugar donde hay más familia, es gratificante para el ser y lo humano. La
satisfacción se completó con el anuncio de la llegada del Sat Chellah Gustavo
Toro y su esposa Gelong Rocío Martínez.
Unos días de intenso trabajo como discípulo me deja con más
entusiasmo y seguridad en el linaje que estamos siguiendo mientras servimos a
la vida. La manera de ayudarnos a actualizarnos que emplea el Maestro Gustavo,
rompe estructuras; pero qué bien nos hace en estos momentos su sabiduría.
El Gurú aprendiendo del Sat Chellah, como una concreción de
la relación entre Maestros y Discípulos, es esencial en un Linaje auténtico.
Toda la hermandad estuvo contenta; los diálogos fueron muy profundos. Lo mejor
que nos puede pasar a los seres humanos es ser siempre humildemente discípulos.
A veces las comidas son interminables y el ultimo desayuno fue una fiesta de 4
horas por el gusto de compartir…
Cuautla. El silencio en el
ashram a las 10 de la noche, invita a descansar en una muy dulce soledad,
mirando el río y las estrellas. No sé en qué momento, llega un niño y se
acuesta en mi regazo; al rato llegan la madre y dos miembros más de la Orden,
todos nos quedamos sentados, arrimados en el banco junto al río, como dándonos
calor en los cuerpos en el fresco de la noche. El niño se duerme usando de almohada
mi pierna. Ahí nos quedamos, en la silenciosa quietud del sonido de las aguas
corriendo; es que es un sonido especial, es la vibración de la vida permanente
y eterna.
El agua corre, suena pero acompaña al silencio interior. Es
que salir de la Cámara luego de recibir a tres nuevos Getuls, te transforma. No
dan ganas ni de comer, sino solo de mirar el río, el cielo estrellado; sentir
la suave brisa.
El cansancio es hermoso, te lleva a la necesidad de reposo, y
si a eso se suma el cariño de los discípulos, el descanso se transforma en
deleite. No hacen falta las palabras cuando el alma está abierta; enseguida se
conecta con otras almas y el universo se percibe plenamente integrado…
Cada día
con las disciplinas y las maravillosas experiencias con la gente y la hermandad,
en los miembros activos de la RedGFU y la Orden del Acuarius se da un fenómeno
interesante, que ya se va aprendiendo a vivir. Nos podemos apreciar poco a poco
más presentes en el universo y un poco más ausentes del mundo, viviendo
experiencias maravillosas, pero desapegándonos de ellas.
Gurú
Constancio Sede Mundial de la RedGFU 24-11-2015
No hay comentarios.:
Publicar un comentario