“El Laberinto de la Paz, un camino externo para acordarse de
volver al interior”
La
inteligencia más completa es la que coordina la relación eficiente entre los
sentidos, las emociones y las impresiones; es decir, entre el cuerpo, el ánimo
y la mente. Entonces la mente superior, la intuición, trabaja con toda la
información posible y se vuelve más asertiva que cualquier otra manera de
conocimiento. Es el estado idóneo de la inteligencia, esa mente superior puede
percibir lo más sutil de la vida, dentro y fuera de nosotros mismos. Por eso
hay que poseer un cuerpo sano, emociones limpias y una mente individual con
pensamientos propios, comprobados con nuestras propias vivencias, lógicos y
razonables. La falta de desarrollo en una parte de lo que somos como personas,
en algunos de esos tres planos, disminuye esa inteligencia que nos permite
volver a nuestro ser.
Guadalajara. Una sede que vuelve a lucir
engalanada, por el esfuerzo individual, que se va transformando en trabajo en
equipo de la hermandad; de modo que los resultados serán mucho mejores. Aquí, cuando pasaron hace poco el
Gurú Javier Ferrara y el Sat Chellah Gustavo Toro, dejaron entusiasmo y
sabiduría. Así que todo fluye adecuadamente y solo hay que complementar ese
trabajo. Es notable, cuando alguien se sintoniza con la fuerza que fluye en la
Iniciación y se vuelve discípulo, como
puede generar más seguridad en sí mismo, otra energía hacia los demás y hacer
un
aporte más eficiente. Al final una
buena conversación sobre cómo vivir mejor nuestra sexualidad y un taller para
seguir aprendiendo esta magia del vinculo que nos lleva a ser más felices,
cerraron unos días intensos de aprendizaje y alegría de vivir.
La preparación para el Simposio de
Astrología y Ciencias Sagradas funcionaba maravillosamente bien, y para
relajarnos antes del intenso trabajo, nada mejor que unos buenos baños termales
y compartir el gusto de disfrutar de la vida con la familia de la RedGFU, todo
dentro del marco de la autodisciplina.
Ashram de Guadalajara. Simposio de
Astrología y Ciencias Sagradas. Una
experiencia maravillosa, donde gran cantidad de gente y hermandad de la RedGFU
se dio cita para estudiar el macrocosmos en relación con el microcosmos y su
influencia en la vida cotidiana, en un ambiente de la cultura Integral.
Más de 150 inscriptos y la hermandad de la
zona colmaron el ashram con más de 200 personas. Así que disfrutamos de
magníficos talleres con los mejores cosmobiólogos y todo dentro de la Cultura
Iniciática, con las disciplinas básicas de un ashram con Cámara Secreta.
El esfuerzo por superarse a sí mismos y
encontrar el camino interior se vuelve muy fácil en un clima humano de
cooperación, alegría y deseos de estar mejor. Armonizamos con un cielo
precioso, nos movimos al compás de la música en la gimnasia, fortaleciendo
todos nuestros músculos, tanto que hasta terminamos usando la música del
caballo dorado como para sintonizarnos mucho más, entre risas y el gusto de
darle vida a nuestros billones de células.
Luego una práctica especial de Para Bhakty,
también afinada con el cosmos, acompañada de un buen diálogo para entrar en
calor antes de los talleres. Dejar descansar el intelecto y practicar asanas
para centrarnos y tomar fuerza, antes de seguir estudiando y comprendiendo
nuestros aspectos positivos y negativos internos; todo eso nos equilibra.
Cerramos el día de manera perfecta con la
meditación astrológica, acompañada de mantrams. El domingo, tuvimos de todo lo
mejor, incluso bautismos y casamiento iniciático, algo que puede dar otra
opción para una pareja que busque su plenitud e iluminación.
El Ser en lo manifestado se muestra dual. El
casamiento Iniciático es la unión de dos seres humanos de polaridad diferente,
que buscan la experiencia de la unidad en la conciencia Universal, sin dejar su
dualidad en lo humano, como hombre y mujer. Se trabaja por una pareja Sátvica,
trascendental. Todavía hay pocas, por eso debemos avanzar en este ejemplo de
vínculo. Es el encuentro con el misterio de la vida expresado como polaridad
masculina–femenina. En ambos, ese vínculo produce una plenitud silenciosa, la
unión de dos almas. Aquí se afirma que ninguno es superior o inferior respecto
del otro. La mujer tiene su centro de fuerza en el Amor y él, en la Libertad.
El casamiento debe de darles la posibilidad de generar vida responsablemente, y
de vincular su conciencia con lo sagrado, con su Ser, manteniendo su relación
en torno al punto donde se articulan el Amor y la Libertad.
La experiencia de lo Sagrado, se adquiere
también por la asimilación profunda del Ceremonial Cósmico, practicado como
Antenaje cotidianamente por la pareja, en forma alternativa. A fuerza de
practicarlo se crea un efecto subliminal sutil y real, que sirve de puente para
que transite esa conciencia de ambos de lo humano, hacia su Ser.
La estructura del Ceremonial Cósmico sirve
también como un mapa para adentrarse en lo eterno, en el no-Tiempo y el no-Espacio
de lo Sagrado. El trabajo de ayuda entre dos seres facilita la transmutación de
la energía vital, kundalínica, necesaria para acrecentar la experiencia del
Centro propio en los niveles de la persona y de la esencia. También la
Cosmogenética ayuda a la pareja en ese camino a lo Sagrado.
No queda nada más que felicitar a todos los
que hicieron este magnífico esfuerzo, dando tanto de sí mismos, pensando en
favorecer el desarrollo de la conciencia de los participantes. Al entregar
herramientas tan nobles y útiles para el desarrollo humano, en un clima de
armonía, la gente se despidió muy agradecida con la RedGFU y los miembros de la
Orden que ayudaron a que todo saliera tan bien.
Enlace
a partes del evento…
https://www.facebook.com/SimposioGDL2015/videos/vb.790901967639377/903706013025638/?type=2&theater
Con las autodisciplinas en un ashram (y aún
aplicándolas en la ciudad), salimos de esa comodidad que nos encierra en una
rutina que, casi siempre, va matando la alegría de vivir. Si usamos una carta
natal para estudiar lo que traemos de aspectos negativos y positivos,
abandonamos esa estructura que no nos permite conocernos, porque parece que si
no 'profundizamos' tendremos más tranquilidad, seguridad y control. No es real.
Lo único que hacemos al seguir sin cambios, perdiendo la oportunidad de ser
cada día más felices y seguir adquiriendo experiencias que alimentarían nuestra alma y que, además,
resultaría en una vida más satisfactoria en todos los sentidos. Arriesgarnos a
conocer lo que somos mediante la Cosmogénetica y el Yoga, nos habilita para
romper los límites humanos, para llevarnos a ser lo que naturalmente somos:
parte de este universo creador.
La Paz. La RedGFU tiene gente con
inspiración para el servicio a la sociedad en muchos lugares. En esta ciudad,
su sede propia sirve de medio para las
autodisciplinas integrales del Yoga y el
desarrollo humano, diariamente.
Es que practican disciplinas juntos, todos los días.
Eso dará un resultado seguro, estados de centro e iluminación para los que
hacen este esfuerzo por sí mismos, pues las disciplinas integrales en grupo
repercuten de tal manera que es más fácil y más rápido lograr los estados
profundos y plenos que nos conectan con nuestra alma.
Aquí en La Paz están dando un nuevo ejemplo
de método para el despertar consciente, con El Laberinto de La Paz, una
propuesta muy interesante que se puede realizar en todos los ashrams, para
sumar otra actividad externa con una enseñanza profunda.
El Laberinto de La Paz fue sugerido e
inaugurado por S. Ch. Gustavo Toro, en compañía del Gl. Rocío de Toro y 39
personas más. Fue construido por las manos de la hermandad del lugar; el
trabajo como servicio, unió a la gente. Ahora se usa el laberinto todas las
semanas con un ritual donde entran de a 7 personas
caminando hacia el centro, y
luego se medita.
Esto activó el lugar, pues el ashram aún
está en construcción. La instrucción del Maestro Gustavo Toro es que se empiece
con una contemplación, recorrido, meditación, servicio en el ashram y una
cooperación voluntaria de dinero para el sostenimiento del lugar.
Pueden participar
todos los que asistan, aunque se va ingresando de 7 en 7, dando espacios entre
cada uno de los que ingresan, y se deja terminar todo el recorrido antes que
empiecen otros 7. Se va desde la periferia al centro, se cruzan, aparentemente,
con los otros, pero en realidad nadie se mezcla y cada uno está en su propio
camino personal, moviéndose en armonía hasta llegar al centro, ahí cada uno va
ocupando su lugar, incluso se sugiere dejar al que tenga más experiencia al
último para ubicarse en el centro.
Terminan todos de
entrar, entonces se da tiempo para unos momentos en silencio y luego salen,
para dar paso al grupo que espera para internarse en el laberinto. Al terminar
de acceder todos los asistentes, se medita normalmente, pero se nota otra
apertura provocada por el movimiento circular y espiral, en ese peregrinaje
hacia el interior del laberinto, pero también al interior de uno mismo.
“Este laberinto,
en varios lugares del mundo, tiene más de 1.600 años, sin que se sepa detalles
acerca de su origen. Uno de los más destacados, y tal vez de más de 1200 años,
está en la Catedral de Chartres en Francia. En este caso, no es de extrañar que
la catedral haya llamado tanto la atención a lo largo de su historia.
Como un depósito
de reliquias sagradas, la catedral ha atraído a peregrinos durante más de 1.000
años. Hay una historia que dice que la catedral está construida sobre un
antiguo templo druida, erigido en honor de la 'Virgo Paritura' (La Virgen que
concebirá). El laberinto del pavimento situado en la nave, siempre ha sido una parte muy particular de
la catedral de Chartres. No es sorprendente que la información publicada acerca
de este laberinto esté llena de confusión, suposiciones y fantasías;
probablemente más que sobre cualquier otro. Es tradición desde hace tiempo en
la catedral de quitar las sillas y descubrir el laberinto, para que pueda ser
recorrido, en el día de San Juan, el 21 de junio.
En los últimos
años, las autoridades de la catedral, también han promovido un programa para
“descubrir” el laberinto de forma regular todos los viernes durante los meses
de verano, a fin de que la gente lo recorra.
Este peculiar elemento podría pasar por una excentricidad de los
constructores si no fuera porque no se trata de un caso aislado. Decenas de
templos de toda Europa poseen representaciones similares a las del laberinto de
la catedral francesa; al igual que los turistas, los historiadores todavía se
preguntan cuál fue el auténtico significado y función de estas enigmáticas
representaciones.
El laberinto de Chartres tiene un diámetro de 12,89 metros. Aquel que
se aventuraba a recorrer su sinuoso trazado tenía que caminar unos 260 metros.
Al alcanzar el centro -sin posibilidad de perderse, ya que hay un único
camino-, se encontraba con una losa central en la que aparecían representados
Teseo y el Minotauro, figuras hoy desaparecidas.
En Amiens
encontramos otro dédalo similar. El que puede contemplarse en la actualidad
-fruto de una restauración del siglo XIX- tiene 14 metros de diámetro y posee
un diseño octogonal. El centro del laberinto está ocupado por otro pequeño
octógono, una losa con una cruz en su interior. En los extremos de esta
aparecen representados cuatro ángeles y, entre los brazos, se observan otras
cuatro figuras. Claramente aquí están representados los 4 elementos, que
indican la sabiduría de los grandes Colegios de Iniciación.
Parece ser
innegable que algunos de ellos fueron utilizados como si fuera un peregrinaje a
Tierra Santa. Para ciertos autores, por otra parte, los laberintos serían una
metáfora de las adversidades y pruebas de la vida -representadas mediante los
giros y vueltas del dédalo- a las que se enfrenta el alma humana y que
desaparecen al llegar al centro (Dios). Por último, no faltan tampoco quienes
defienden que los laberintos son símbolos alquímicos, una idea que se hizo muy
popular después de que el enigmático Fulcanelli lo asegurara en su
célebre obra 'El misterio de las catedrales', señalando que estos
dédalos eran trazados iniciáticos que conducían a la iluminación.”
También se afirma
que durante un par de siglos se hacían danzas sagradas en los laberintos.
Por lo que
estamos viendo, en el Ashram de La Paz, el laberinto, cumple una función muy
interesante, reveladora del esquema espiral del universo, que puede servir como
algo previo a los pasos más profundos en la Iniciación Real, con la ventaja de
que es externo, al alcance de cualquier persona que sea invitada al lugar. Si
estuviera en algunos de los ashrams de la RedGFU, no solo en el de La Paz, se
podría generar un trabajo externo acompañado de la meditación, muy revelador
para el despertar de las conciencias.
Si observamos los
mandalas hindúes y tibetanos, como nos sugirió el Maestro José Marcelli,
podremos darnos cuenta de que por más diferentes que sean, están señalando el
mismo centro que el laberinto. Como una curiosidad, se han probado terapias
artísticas en algunos hospitales psiquiátricos, donde los pacientes que son
puestos a dibujar y a modelar mandalas y laberintos muestran su profunda
necesidad de centro, de reafirmar su sí mismo, su 'self', que habita en todos
los seres humanos, 'normales' y 'anormales'.
En parte, entrar
en el laberinto significa animarse a afrontar el reto de la 'confusión' para
encontrar el camino que está en uno mismo, y aunque no es la única manera, te
pone a pensar. A partir de ello,
fluyen cosas interesantes al vivir esa
experiencia aparentemente tan simple. Pero seguir el camino, aunque parece que
solo damos vueltas, son espirales diferentes en cada vuelta, y si seguimos
avanzando llegamos al centro, a lo que verdaderamente somos. Es un proceso
tangible que nos muestra cómo es la vida por dentro y por fuera.
Los interesados
en el tema pueden dirigirse al Gagpa Alejandro Cantu o mirar la página en
construcción:
http://laberintodelapazredgfu.blogspot.com/2015/04/laberinto-de-la-paz-redgfu.html
Tijuana. Empezar el día con una Ceremonia Cósmica en La Paz, disfrutar de
una reunión con la hermandad en el desayuno-despedida, volar a Tijuana y
juntarse con otras 'partes' de la familia en esta ciudad; terminar la jornada
con una meditación. O sea que comenzar en un lugar y terminar en otro muy lejos
puede ser normal para un peregrino, lo bueno es que ya hay familia espiritual
en casi todas partes.
La sede de Tijuana sigue adelante; con el
tiempo tendremos un lugar propio, pues la hermandad ya está lista para
expandirse. Sigue tomando fuerza un linaje de Yoga que marca una diferencia
sustancial con la manera 'popular y comercial' de difundir el yoga en Occidente.
Va creciendo la sabiduría, la muy buena prestación de servicios a la
comunidad,
con el amor que se entregan en las clases de la RedGFU.
Se comenzaron más organizados los trabajos
del Colegio Internacional de Yoga, para brindar un mejor aporte al público.
Aquí hay gente leal con muchos años de entrega, con eficiencia y humildad en el
servicio a la comunidad por medio del yoga.
Ashram de las
Californias y Ensenada.
Autodisciplinas como las asanas, talleres,
meditación y al amanecer del domingo, vivencias de Cámara con los Getuls.
Ceremonial y diálogo abierto para todos, con buena participación de los
presentes, de modo que nos retiramos del ashram muy contentos. Aquí están
trabajando en equipo para construir los nuevos dormitorios.
Hacemos un necesario receso para compartir
la comida en la sede de la RedGFU en Ensenada, con una hermandad muy rica,
porque cada uno trajo lo mejor. De vuelta a Tijuana, aprovecho para nadar un
rato en el mar. Como generalmente es domingo de descanso por la tarde, entonces
propone el Getuls Esteban que demos una práctica de Yoga de a dos y meditación
en el mar.
Fueron invitados como profesores del COIPYYY
y si va un Gurú, mejor. Acepto la invitación y terminamos disfrutando de las
asanas, con mucha gente observando, otras practicando y aprovechando luego en
la meditación a contemplar la puesta de sol en el mar, acompañados del sonido
de los mantrams en alta voz.
El lunes parecía despedida de la hermanad de
Tijuana, pero algunos viajaron a San Diego y seguimos vinculándonos y
disfrutando del camino.
Los seres humanos no somos perfectos, pero
siempre perfectibles, por eso aprender a valorar y apreciar los logros de
otros, como si fueran de uno mismo, especialmente cuando es algo
maravillosamente constructivo, es muy importante. En realidad es lo que debemos
aprender en todos los grupos, porque es fundamental comprender que si crece
alguien, crecemos todos. Aceptar los logros de otros como si fueran propios es
de sabios, pero esto que nos puede dar tanta felicidad es difícil, porque el
ego a veces interfiere, en cualquier nivel de conciencia y etapas del alma.
Como es una nueva época y ya aprendimos en
todos estos años, ahora todas las cosas buenas que hace cualquier miembro de la
Orden del Acuarius, en cualquier lugar del mundo dentro y fuera de la RedGFU,
es algo que apreciamos y nos dignifica a todos en el planeta.
Debo afirmar que el esfuerzo que se ve en
los hechos bien hechos de unos 120 lugares en varios países de toda América,
recorridos en un año, y muchos otros que aún no conozco, es algo que despierta
un profundo agradecimiento hacia la hermandad del mundo, por tanta nobleza.
Además, podemos tener la confianza que será cada día mejor, porque la sociedad
necesita en todas partes de esta gran obra que llamamos RedGFU, que trabaja en
elevar el estado de conciencia y la capacidad de amar de toda la humanidad.
Somos verdaderamente
afortunados cuando empezamos a sentir hambre y sed de luz y sabiduría, ya que
eso nos conducirá a la verdad y la justicia, pues, en un universo tan generoso,
el que persevera en el buen camino, será plenamente saciado.
Gurú Constancio
Chicago 11-5-2015
No hay comentarios.:
Publicar un comentario